Omet cursos disponibles
Cursos disponibles

Trastornos respiratorios, genitourinarios, dermatológicos, oftalmológicos y otológicos (2ª edición)
Esta actividad formativa está orientada a proporcionar al colectivo farmacéutico el acceso al reciclaje y perfeccionamiento de su formación técnico-científica así como una revisión y actualización del conocimiento sobre los aspectos farmacológicos de los medicamentos empleados en los trastornos respiratorios, genitourinarios, dermatológicos, oftalmológicos y otológicos.

Actualización en buenas prácticas de distribución farmacéutica
Esta actividad formativa está orientada a proporcionar al alumno conocimientos y formación suficientes sobre las buenas prácticas de distribución (BPD), para garantizar la seguridad de los medicamentos dentro de la cadena de suministro (laboratorio-distribución-farmacia).

Formas líquidas de administración oral
Esta actividad formativa está orientada a facilitar a los profesionales farmacéuticos una actualización de sus conocimientos sobre Formulación Magistral.

Eje cardio-renal-metabólico (2ª edición)
La interconexión entre el sistema cardiovascular, renal y metabólico, justifica por qué se observan trastornos cuya evolución se encuentra igualmente interconectada. La insuficiencia cardiaca, la enfermedad renal crónica y la diabetes no se pueden contemplar ya como patologías aisladas. Este enfoque nos ayudará a comprender el potencial de algunos fármacos en el tratamiento de situaciones para las que no se habían estudiado inicialmente, y a plantear nuevas estrategias de tratamiento. Esta actividad formativa está orientada a actualizar el conocimiento de los farmacéuticos sobre el eje cardio-renal-metabólico y la repercusión del conocimiento fisiopatológico del mismo en el abordaje terapéutico actual de estas patologías.

Sistemas personalizados de dosificación (SPD) (3ª edición)

Terapéutica anticoagulante en el paciente con fibrilación auricular (2ª edición)
Los tromboembolismos, tanto cerebrales (ictus isquémico) como periféricos son complicaciones graves de la fibrilación auricular, ya que favorece la formación de trombos. El tratamiento anticoagulante en la prevención y tratamiento de estas situaciones mejora el pronóstico de estos pacientes y su supervivencia.
Esta actividad formativa está orientada a actualizar el conocimiento de los farmacéuticos sobre las opciones empleadas en la terapéutica anticoagulante en la fibrilación auricular y su manejo.
Con el patrocinio de:

Utilidad de los probióticos en el mantenimiento de la salud (2ª edición)


Trastornos respiratorios, genitourinarios, dermatológicos, oftalmológicos y otológicos
Esta actividad formativa está orientada a proporcionar al colectivo farmacéutico el acceso al reciclaje y perfeccionamiento de su formación técnico-científica así como una revisión y actualización del conocimiento sobre los aspectos farmacológicos de los medicamentos empleados en los trastornos respiratorios, genitourinarios, dermatológicos, oftalmológicos y otológicos.

Higiene de la incontinencia urinaria
Con el patrocinio de:

Abordaje conjunto de la cesación tabáquica
Con el patrocinio de:

Abordaje integral de la tos
Con el patrocinio de:

Uso responsable de antibióticos
El uso excesivo e inadecuado de los ATB es el factor que más contribuye a la aparición de resistencias; en España la mitad de las prescripciones de ATB en atención primaria (AP) y hospitalaria, son inadecuadas (el antibiótico elegido, pauta utilizada o duración recomendada).
Esta actividad formativa está orientada a, entre otros, sensibilizar sobre la importancia de los antibióticos y el problema actual de las resistencias bacterianas en el ámbito comunitario, actualizar los criterios diagnósticos y de probable indicación de antibioterapia en las infecciones más frecuentes, aprender a identificar los criterios generales de derivación a medicina desde la Farmacia Comunitaria y a actualizar el conocimiento sobre los antibióticos con mayor uso en Atención Primaria (indicaciones, pautas de dosificación y administración, interacciones y eventos adversos más significativos).

Realización de cribado frente a SARS-CoV-2 en farmacia comunitaria
La farmacia comunitaria, como primer escalón al que acuden los pacientes ante una sintomatología respiratoria, debe estar adecuadamente informada de la situación, de los riesgos que conlleva en los pacientes más vulnerables, y las medidas preventivas y las señales de alerta, para poder asesorar a la población evitando alarmas innecesarias y colaborar con las medidas preventivas establecidas por las autoridades sanitarias.
El Consejo General ha programado esta nueva actividad formativa, gratuita para farmacéuticos colegiados.

Formación de Evaluadores en Recertificación Continua del Farmacéutico
Se plantea, por tanto, un sistema de Recertificación Continua del Farmacéutico (RCF) con dos itinerarios similares pero diferenciados en función de que se trate de farmacéuticos con el título de Licenciado/Grado en Farmacia o de farmacéuticos con título de especialistas en Ciencias de la Salud.
El sistema tiene como objetivo el reconocimiento de la actividad profesional, formativa e investigadora llevada a cabo por cada farmacéutico de manera individual en su ámbito profesional de ejercicio, entendido como tal, la modalidad en la que desarrolla su actuación profesional.

Medicamentos de uso animal en la Farmacia Comunitaria (2ª edición)
Esta actividad formativa está orientada a actualizar la formación de los farmacéuticos, en especial en el ámbito de la farmacia comunitaria, en relación con los medicamentos de uso animal para apoyar su labor en los distintos servicios profesionales orientados al cuidado de la salud de los animales y como informador a la población sobre la repercusión en la salud pública de la sanidad animal, integrando el concepto de One Health.

Eje Cardio-Renal-Metabólico
Con el patrocinio de: