Salta cursos en desarrollo
Cursos en desarrollo
Más allá de la obligación, la responsabilidad de tutelar el aprendizaje de los futuros farmacéuticos en un entorno de práctica asistencial real constituye un verdadero compromiso no solo con el estudiante tutorizado y con la Facultad de la que este proceda, sino que trasciende como aportación fundamental al desarrollo profesional colectivo y a la salud de los pacientes que en el futuro sean atendidos por el farmacéutico a cuya formación se ha contribuido.
Para más información e inscripción:
La preparación individualizada de medicamentos constituye hoy en día una de las actividades más genuinas e importantes del farmacéutico, y es especialmente útil cuando no existen alternativas terapéuticas fabricadas industrialmente. La personalización de los medicamentos es, por tanto, una necesidad terapéutica en el ámbito de la atención primaria, a través de las farmacias comunitarias, y en el hospitalario, desde los servicios de farmacia. Su disponibilidad permite cubrir lagunas terapéuticas, desabastecimientos o retiradas de la producción industrial de medicamentos, bien sea para facilitar la administración de fármacos y el cumplimiento farmacoterapéutico, o para personalizar tratamientos adaptándolos a las características individuales de cada paciente.
La preparación individualizada de medicamentos constituye hoy en día una de las actividades más genuinas e importantes del farmacéutico, y es especialmente útil cuando no existen alternativas terapéuticas fabricadas industrialmente. La personalización de los medicamentos es, por tanto, una necesidad terapéutica en el ámbito de la atención primaria, a través de las farmacias comunitarias, y en el hospitalario, desde los servicios de farmacia. Su disponibilidad permite cubrir lagunas terapéuticas, desabastecimientos o retiradas de la producción industrial de medicamentos, bien sea para facilitar la administración de fármacos y el cumplimiento farmacoterapéutico, o para personalizar tratamientos adaptándolos a las características individuales de cada paciente.
El Servicio de Adherencia Terapéutica está definido y procedimentado por Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (FORO AF‐FC) como “el SPFA en el que el farmacéutico, ante las potenciales dificultades que pueda presentar un paciente en el uso de su terapia, identifica las barreras y sus causas, y mediante su intervención, en su caso en coordinación con otros agentes sanitarios, colabora con el paciente para que siga las recomendaciones sobre el adecuado proceso de uso de los medicamentos y productos de salud, con los hábitos higiénico-dietéticos y/o con el estilo de vida, con el fin de conseguir los resultados esperados de su tratamiento”.
Para más información e inscripción:
Implanta. Adherencia Terapéutica (5ª edición).
El Servicio de Indicación Farmacéutica está definido y procedimentado por Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (FORO AF‐FC) según el cual “es el SPFA prestado ante la consulta de un problema de salud (PS) concreto, para un paciente o cuidador que llega a la farmacia solicitando el remedio más adecuado para el mismo. Se simboliza con la frase: “¿Qué me da para…?”. Si la actuación como resultado del Servicio requiere la dispensación de un medicamento o producto sanitario, esta se realizará de acuerdo al procedimiento del Servicio de Dispensación”.
Para más información e inscripción:
Implanta. Indicación Farmacéutica (5ª edición).
Los SPFA se definen como “aquellas actividades sanitarias prestadas desde la Farmacia Comunitaria por un farmacéutico que emplea sus competencias profesionales para la prevención de la enfermedad y la mejora tanto de la salud de la población como la de los destinatarios de los medicamentos y productos sanitarios, desempeñando un papel activo en la optimización del proceso de uso y de los resultados de los tratamientos. Dichas actividades, alineadas con los objetivos generales del sistema sanitario, tienen entidad propia, con definición, fines, procedimientos y sistemas de documentación que permiten su evaluación y retribución, garantizando su universalidad, continuidad y sostenibilidad”.
Para más información e inscripción:
Implanta. Introducción a los SPFA y Dispensación (5ª edición).
El Servicio de Medida de parámetros clínicos está definido y procedimentado por Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (FORO AF‐FC) como “el SPFA en el que el farmacéutico utiliza sus competencias en el conjunto de actividades en las que determina e interpreta el resultado de variables, factores de riesgo u otros indicadores clínicos con diferentes objetivos, como la individualización de medicamentos y/o productos sanitarios, la derivación al médico para el diagnóstico, el seguimiento de la evolución de un problema de salud (PS) o el riesgo de aparición de un PS”.
Para más información e inscripción:
Implanta. Medida de parámetros clínicos (2ª edición).
La creciente incorporación de medicamentos biológicos al arsenal terapéutico hace necesaria la actualización de los profesionales sanitarios sobre las particularidades de este tipo de medicamentos y de sus biosimilares.
Las Directivas 2003/63/EC y 2004/27/EC definen un medicamento biológico similar o biosimilar como un producto bioterapéutico que se considera similar a un medicamento biológico innovador aprobado previamente en cuanto a calidad, seguridad y eficacia.
En este caso, al tratarse de medicamentos obtenidos mediante procedimientos biotecnológicos, como la técnica del ADN recombinante, el método del hibridoma o mediante la expresión controlada de proteínas en células procariotas o eucariotas (Reglamento (CE) nº 726/2004), deben ser autorizados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Una de las funciones que tienen los farmacéuticos es la de intervenir como peritos en auxilio de la Administración de Justicia, o de particulares, emitiendo informes periciales en el contexto de los procedimientos judiciales. Para ello, deben cumplir una serie de requisitos y tener unos conocimientos sobre las formalidades de esta labor. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha puesto en marcha esta novedosa formación sobre el peritaje judicial, que facilita al farmacéutico la adquisición de los conocimientos necesarios sobre los aspectos formales y prácticos respecto al peritaje judicial farmacéutico para desarrollar esta actividad con seguridad y profesionalidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad como un problema de salud pública mundial, una epidemia global que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo.
El farmacéutico comunitario puede intervenir en situaciones en las que la persona está diagnosticada y acude a la farmacia solicitando una prescripción médica o ante aquellas otras que necesitan reducir algo su peso. Es por lo que tiene un papel esencial informando de forma personalizada sobre el correcto proceso de uso, seguro y efectivo en el Servicio de Dispensación de medicamentos y productos sanitarios, y como educador en medidas no farmacológicas en el de Indicación Farmacéutica.
El Servicio está definido y procedimentado por Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (FORO AF‐FC) como “el SPFA en el que el farmacéutico, utilizando sus competencias profesionales, previa autorización del paciente o su representante legal en un acto posdispensación, revisa de forma sistemática la medicación para poder reacondicionar parte o todo el tratamiento en un dispositivo de dosificación personalizada, entregarlo al destinatario correspondiente y verificar su utilización.”
Para más información e inscripción:Implanta. Reacondicionamiento de medicamentos utilizando SPD.
La Organización Mundial de la Salud define el tabaquismo como una enfermedad adictiva crónica que evoluciona con recaídas, siendo la sustancia responsable de ello la nicotina, y denomina fumador a alguien que ha consumido al menos un cigarrillo diario durante el último mes. A pesar de ser reconocida como una enfermedad crónica y recidivante, con frecuencia es considerada de forma errónea, incluso por algunos sanitarios, únicamente como un hábito nocivo para la salud. Fumar es una causa conocida de cáncer, enfermedad cardiovascular, complicaciones del embarazo y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, entre más de 25 problemas de salud.