La Organización Mundial de la Salud define el tabaquismo como una enfermedad adictiva crónica que evoluciona con recaídas, siendo la sustancia responsable de ello la nicotina, y denomina fumador a alguien que ha consumido al menos un cigarrillo diario durante el último mes. A pesar de ser reconocida como una enfermedad crónica y recidivante, con frecuencia es considerada de forma errónea, incluso por algunos sanitarios, únicamente como un hábito nocivo para la salud. Fumar es una causa conocida de cáncer, enfermedad cardiovascular, complicaciones del embarazo y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, entre más de 25 problemas de salud.
El Servicio de Adherencia Terapéutica está definido y procedimentado por Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (FORO AF‐FC) como “el SPFA en el que el farmacéutico, ante las potenciales dificultades que pueda presentar un paciente en el uso de su terapia, identifica las barreras y sus causas, y mediante su intervención, en su caso en coordinación con otros agentes sanitarios, colabora con el paciente para que siga las recomendaciones sobre el adecuado proceso de uso de los medicamentos y productos de salud, con los hábitos higiénico-dietéticos y/o con el estilo de vida, con el fin de conseguir los resultados esperados de su tratamiento”.
Para más información e inscripción:
Implanta. Adherencia Terapéutica (3ª edición).
El Servicio de Medida de parámetros clínicos está definido y procedimentado por Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (FORO AF‐FC) como “el SPFA en el que el farmacéutico utiliza sus competencias en el conjunto de actividades en las que determina e interpreta el resultado de variables, factores de riesgo u otros indicadores clínicos con diferentes objetivos, como la individualización de medicamentos y/o productos sanitarios, la derivación al médico para el diagnóstico, el seguimiento de la evolución de un problema de salud (PS) o el riesgo de aparición de un PS”.
Para más información e inscripción:
Implanta. Medida de parámetros clínicos.
Para más información e inscripción:
Implanta. Indicación Farmacéutica (3ª edición).
La creciente incorporación de medicamentos biológicos al arsenal terapéutico hace necesaria la actualización de los profesionales sanitarios sobre las particularidades de este tipo de medicamentos y de sus biosimilares.
Las Directivas 2003/63/EC y 2004/27/EC definen un medicamento biológico similar o biosimilar como un producto bioterapéutico que se considera similar a un medicamento biológico innovador aprobado previamente en cuanto a calidad, seguridad y eficacia.
En este caso, al tratarse de medicamentos obtenidos mediante procedimientos biotecnológicos, como la técnica del ADN recombinante, el método del hibridoma o mediante la expresión controlada de proteínas en células procariotas o eucariotas (Reglamento (CE) nº 726/2004), deben ser autorizados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
El segundo curso del nuevo ciclo del Programa de Actualización en Farmacología y Farmacoterapia aborda un tema de plena actualidad como son los trastornos oncológicos. Un grupo de patologías con una elevada incidencia y que reúne el mayor número de novedades en cuanto a tratamiento en los últimos años.