Plan Nacional de Formación Continuada

Ikastaroaren irudia Abordaje de la cesación tabáquica
PNFC

La Organización Mundial de la Salud define el tabaquismo como una enfermedad adictiva crónica que evoluciona con recaídas, siendo la sustancia responsable de ello la nicotina, y denomina fumador a alguien que ha consumido al menos un cigarrillo diario durante el último mes. A pesar de ser reconocida como una enfermedad crónica y recidivante, con frecuencia es considerada de forma errónea, incluso por algunos sanitarios, únicamente como un hábito nocivo para la salud. Fumar es una causa conocida de cáncer, enfermedad cardiovascular, complicaciones del embarazo y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, entre más de 25 problemas de salud.

Para más información e inscripción: 
Ikastaroaren irudia Implanta. Introducción a los SPFA y Dispensación (4ª edición)
PNFC
Los SPFA se definen como “aquellas actividades sanitarias prestadas desde la Farmacia Comunitaria por un farmacéutico que emplea sus competencias profesionales para la prevención de la enfermedad y la mejora tanto de la salud de la población como la de los destinatarios de los medicamentos y productos sanitarios, desempeñando un papel activo en la optimización del proceso de uso y de los resultados de los tratamientos. Dichas actividades, alineadas con los objetivos generales del sistema sanitario, tienen entidad propia, con definición, fines, procedimientos y sistemas de documentación que permiten su evaluación y retribución, garantizando su universalidad, continuidad y sostenibilidad”.
Ikastaroaren irudia Implanta. Adherencia Terapéutica (3ª edición)
PNFC
El Servicio de Adherencia Terapéutica está definido y procedimentado por Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (FORO AF‐FC) como “el SPFA en el que el farmacéutico, ante las potenciales dificultades que pueda presentar un paciente en el uso de su terapia, identifica las barreras y sus causas, y mediante su intervención, en su caso en coordinación con otros agentes sanitarios, colabora con el paciente para que siga las recomendaciones sobre el adecuado proceso de uso de los medicamentos y productos de salud, con los hábitos higiénico-dietéticos y/o con el estilo de vida, con el fin de conseguir los resultados esperados de su tratamiento”.

 Para más información e inscripción:
 Implanta. Adherencia Terapéutica (3ª edición).
Ikastaroaren irudia Implanta. Medida de parámetros clínicos
PNFC

El Servicio de Medida de parámetros clínicos está definido y procedimentado por Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (FORO AF‐FC) como “el SPFA en el que el farmacéutico utiliza sus competencias en el conjunto de actividades en las que determina e interpreta el resultado de variables, factores de riesgo u otros indicadores clínicos con diferentes objetivos, como la individualización de medicamentos y/o productos sanitarios, la derivación al médico para el diagnóstico, el seguimiento de la evolución de un problema de salud (PS) o el riesgo de aparición de un PS”.

 Para más información e inscripción:
 Implanta. Medida de parámetros clínicos.

Ikastaroaren irudia Implanta. Indicación Farmacéutica (3ª edición)
PNFC
El Servicio de Indicación Farmacéutica está definido y procedimentado por Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (FORO AF‐FC) según el cual “es el SPFA prestado ante la consulta de un problema de salud (PS) concreto, para un paciente o cuidador que llega a la farmacia solicitando el remedio más adecuado para el mismo. Se simboliza con la frase: “¿Qué me da para…?”. Si la actuación como resultado del Servicio requiere la dispensación de un medicamento o producto sanitario, esta se realizará de acuerdo al procedimiento del Servicio de Dispensación”.

 Para más información e inscripción:
 Implanta. Indicación Farmacéutica (3ª edición).
Ikastaroaren irudia Formas semisólidas de administración tópica: geles y crema-geles (2ª edición)
PNFC
La preparación individualizada de medicamentos constituye hoy en día una de las actividades más genuinas e importantes del farmacéutico, y es especialmente útil cuando no existen alternativas terapéuticas fabricadas industrialmente. La personalización de los medicamentos es, por tanto, una necesidad terapéutica en el ámbito de la atención primaria, a través de las farmacias comunitarias, y en el hospitalario, desde los servicios de farmacia. Su disponibilidad permite cubrir lagunas terapéuticas, desabastecimientos o retiradas de la producción industrial de medicamentos, bien sea para facilitar la administración de fármacos y el cumplimiento farmacoterapéutico, o para personalizar tratamientos adaptándolos a las características individuales de cada paciente.

Para más información e inscripción: 
Ikastaroaren irudia Salud Ocular (2ª edición)
PNFC
En la farmacia comunitaria se reciben consultas relacionadas con problemas de salud que afectan a los ojos, razón por la cual el farmacéutico debe contar con información actualizada para poder ofrecer educación sanitaria y recomendaciones que permitan poder aliviar o solucionar, en su caso, las molestias, así como ser capaz de identificar y derivar aquellos casos que necesiten de diagnóstico y tratamiento médico.

Para más información e inscripción: 
Ikastaroaren irudia Medicamentos de uso animal y animales de producción
PNFC
El objetivo general del curso Medicamentos de uso animal y animales de producción es actualizar la formación de los farmacéuticos, en especial en el ámbito de la farmacia comunitaria, en relación con la terapéutica farmacológica de las patologías más frecuentes en los animales de producción, para apoyar su labor en los distintos servicios profesionales orientados al cuidado de la salud de los animales y como informador a la población sobre la repercusión en la salud pública de la sanidad animal.

Para más información e inscripción: 
Ikastaroaren irudia Formas líquidas de administración tópica: soluciones, suspensiones, colodiones, champús y lacas de uñas
PNFC
La preparación individualizada de medicamentos constituye hoy en día una de las actividades más genuinas e importantes del farmacéutico, y es especialmente útil cuando no existen alternativas terapéuticas fabricadas industrialmente. La personalización de los medicamentos es, por tanto, una necesidad terapéutica en el ámbito de la atención primaria, a través de las farmacias comunitarias, y en el hospitalario, desde los servicios de farmacia. Su disponibilidad permite cubrir lagunas terapéuticas, desabastecimientos o retiradas de la producción industrial de medicamentos, bien sea para facilitar la administración de fármacos y el cumplimiento farmacoterapéutico, o para personalizar tratamientos adaptándolos a las características individuales de cada paciente.

Para más información e inscripción: 
Ikastaroaren irudia Medicamentos biológicos y biosimilares en la farmacia
PNFC

La creciente incorporación de medicamentos biológicos al arsenal terapéutico hace necesaria la actualización de los profesionales sanitarios sobre las particularidades de este tipo de medicamentos y de sus biosimilares.

Las Directivas 2003/63/EC y 2004/27/EC definen un medicamento biológico similar o biosimilar como un producto bioterapéutico que se considera similar a un medicamento biológico innovador aprobado previamente en cuanto a calidad, seguridad y eficacia.

En este caso, al tratarse de medicamentos obtenidos mediante procedimientos biotecnológicos, como la técnica del ADN recombinante, el método del hibridoma o mediante la expresión controlada de proteínas en células procariotas o eucariotas (Reglamento (CE) nº 726/2004), deben ser autorizados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Para más información e inscripción: 
Ikastaroaren irudia Farmacología y farmacoterapia de las patologías oncológicas
PNFC

El segundo curso del nuevo ciclo del Programa de Actualización en Farmacología y Farmacoterapia aborda un tema de plena actualidad como son los trastornos oncológicos. Un grupo de patologías con una elevada incidencia y que reúne el mayor número de novedades en cuanto a tratamiento en los últimos años.



Para más información e inscripción: 
Ikastaroaren irudia Formas semisólidas de administración tópica: emulsiones acuosas y pastas
PNFC
La preparación individualizada de medicamentos constituye hoy en día una de las actividades más genuinas e importantes del farmacéutico, y es especialmente útil cuando no existen alternativas terapéuticas fabricadas industrialmente. La personalización de los medicamentos es, por tanto, una necesidad terapéutica en el ámbito de la atención primaria, a través de las farmacias comunitarias, y en el hospitalario, desde los servicios de farmacia. Su disponibilidad permite cubrir lagunas terapéuticas, desabastecimientos o retiradas de la producción industrial de medicamentos, bien sea para facilitar la administración de fármacos y el cumplimiento farmacoterapéutico, o para personalizar tratamientos adaptándolos a las características individuales de cada paciente.

Para más información e inscripción: 
Ikastaroaren irudia Salud Ocular
PNFC
En la farmacia comunitaria se reciben consultas relacionadas con problemas de salud que afectan a los ojos, razón por la cual el farmacéutico debe contar con información actualizada para poder ofrecer educación sanitaria y recomendaciones que permitan poder aliviar o solucionar, en su caso, las molestias, así como ser capaz de identificar y derivar aquellos casos que necesiten de diagnóstico y tratamiento médico.

Para más información e inscripción: 
Ikastaroaren irudia Implanta. Adherencia Terapéutica (2ª edición)
PNFC
El Servicio de Adherencia Terapéutica está definido y procedimentado por Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (FORO AF‐FC) como “el SPFA en el que el farmacéutico, ante las potenciales dificultades que pueda presentar un paciente en el uso de su terapia, identifica las barreras y sus causas, y mediante su intervención, en su caso en coordinación con otros agentes sanitarios, colabora con el paciente para que siga las recomendaciones sobre el adecuado proceso de uso de los medicamentos y productos de salud, con los hábitos higiénico-dietéticos y/o con el estilo de vida, con el fin de conseguir los resultados esperados de su tratamiento”.

 Para más información e inscripción:
 Implanta. Adherencia Terapéutica (2ª edición).
Ikastaroaren irudia El farmacéutico como perito judicial (3ª edición)
PNFC
Una de las funciones que tienen los farmacéuticos es la de intervenir como peritos en auxilio de la Administración de Justicia, o de particulares, emitiendo informes periciales en el contexto de los procedimientos judiciales. Para ello, deben cumplir una serie de requisitos y tener unos conocimientos sobre las formalidades de esta labor. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) tiene la intención de poner en marcha una nueva actividad formativa sobre el peritaje judicial, que facilite al farmacéutico la adquisición de los conocimientos necesarios sobre los aspectos formales y prácticos respecto al peritaje judicial farmacéutico para desarrollar esta actividad con seguridad y profesionalidad.

 Para más información e inscripción:
 El farmacéutico como perito judicial (3ª edición)
Ikastaroaren irudia Implanta. Introducción a los SPFA y Dispensación (3ª edición)
PNFC
Los SPFA se definen como “aquellas actividades sanitarias prestadas desde la Farmacia Comunitaria por un farmacéutico que emplea sus competencias profesionales para la prevención de la enfermedad y la mejora tanto de la salud de la población como la de los destinatarios de los medicamentos y productos sanitarios, desempeñando un papel activo en la optimización del proceso de uso y de los resultados de los tratamientos. Dichas actividades, alineadas con los objetivos generales del sistema sanitario, tienen entidad propia, con definición, fines, procedimientos y sistemas de documentación que permiten su evaluación y retribución, garantizando su universalidad, continuidad y sostenibilidad”.

 Para más información e inscripción:
 Implanta. Introducción a los SPFA y Dispensación (3ª edición).
Ikastaroaren irudia Actualización en Buenas Prácticas de Distribución Farmacéutica (6ª edición)
PNFC
Este curso responde a la necesidad de los farmacéuticos en la Distribución, de conocer estas Buenas Prácticas y la normativa que rige el funcionamiento de las entidades de distribución, y los cambios a los que da lugar, para garantizar la seguridad dentro de la cadena de suministro. Este curso permite además dar a conocer a la vez este ámbito de ejercicio al resto de los farmacéuticos interesados en incorporarse al mismo. Esta actividad formativa está orientada a proporcionar al alumno conocimientos y formación suficientes sobre las buenas prácticas de distribución (BPD), para garantizar la seguridad de los medicamentos dentro de la cadena de suministro (laboratorio-distribución-farmacia).

Para más información e inscripción: 
Ikastaroaren irudia Sistemas Personalizados de Dosificación (4ª edición)
PNFC
El Consejo General pone en marcha este curso sobre Sistemas Personalizados de Dosificación para formar y difundir entre los profesionales farmacéuticos la metodología y aplicación práctica de estos dispositivos, de forma que se conozcan las ventajas que aporta. El servicio de SPD favorece la adherencia al tratamiento, especialmente en pacientes con mayores dificultades (discapacitados, ancianos, polimedicados, etc.) y supone una eficaz herramienta de apoyo al seguimiento farmacoterapéutico. También ayuda al uso responsable y racional del medicamento, redundando todo esto en una reducción de costes sanitarios y en una mejora de los resultados de los tratamientos.
Ikastaroaren irudia Farmacoterapia de las patologías más frecuentes en animales de compañía (2ª edición)
PNFC
El objetivo general del curso Farmacoterapia de las patologías más frecuentes en animales de compañía es actualizar la formación de los farmacéuticos, en especial en el ámbito de la farmacia comunitaria, en relación con la terapéutica farmacológica de las patologías más frecuentes en los animales de compañía para apoyar su labor en los distintos servicios profesionales orientados al cuidado de la salud de los animales y como informador a la población sobre la repercusión en la salud pública de la sanidad animal.

Para más información e inscripción: 
Ikastaroaren irudia Implanta. Indicación Farmacéutica (2ª edición)
PNFC
El Servicio de Indicación Farmacéutica está definido y procedimentado por Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (FORO AF‐FC) según el cual “es el SPFA prestado ante la consulta de un problema de salud (PS) concreto, para un paciente o cuidador que llega a la farmacia solicitando el remedio más adecuado para el mismo. Se simboliza con la frase: “¿Qué me da para…?”. Si la actuación como resultado del Servicio requiere la dispensación de un medicamento o producto sanitario, esta se realizará de acuerdo al procedimiento del Servicio de Dispensación”.

 Para más información e inscripción:
 Implanta. Indicación Farmacéutica (2ª edición).